Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
Claves para la toma de decisiones "Eficientes"

3 sesiones de 4 h (12 horas)
En abierto
In-Company
A Medida
- Presencial
- Online
- Virtual en vivo
· Presencial: 360,00 € IVA exento
· Virtual en Vivo: 270,00 € IVA exento
Mas Información en:
+34 636 26 29 27
teayudo@fortesedp.com
FORTESedp.com

Análisis de Problemas y Toma de Decisiones
Claves para la toma de decisiones "Eficientes"
3 sesiones de 4 h (12 horas)
En abierto
In-Company
A Medida
- Presencial
- Online
- Virtual en vivo
· Presencial: 360,00 € IVA exento
· Virtual en Vivo: 270,00 € IVA exento
Mas Información en:
+34 636 26 29 27
teayudo@fortesedp.com
FORTESedp.com
Breve Descripción
Cada día tomamos más de 3.000 decisiones. La importancia clave que tienen en nuestras vidas las más de 3.000 decisiones que tomamos cada día, desvelaremos los sistemas de toma de decisión que han cambiado el rumbo de la historia como aplicarlos en nuestras vidas para cumplir cualquiera de nuestros objetivos por grandes que sean. Descubriremos como los mejores directivos, mandos intermedios y consultores del mundo toman decisiones a diario.
Estas conllevan máxima responsabilidad y afectan a miles de empresas y personas cada día pero ¿Cómo toman estas decisiones? ¿Qué sistema sigues? ¿Qué modelo de
pensamiento utilizas?
Muchas de nuestras decisiones diarias, tanto en el trabajo como en otras esferas de nuestra vida personal, se realizan de una manera intuitiva, o de acuerdo a nuestros hábitos y, generalmente sólo reservamos el análisis riguroso a aquellas decisiones de naturaleza más compleja o que implican problemas de mayor calado. Pero en realidad ¿cómo podemos saber si estamos tomando la decisión adecuada, o al menos, si estamos siguiendo la metodología adecuada para tomar nuestras decisiones?
Este curso nos ayudará a comprender mejor los factores que influyen y forman parte de los procesos de resolución de problemas y toma de decisiones, y a adquirir las técnicas más e caces para mejorar la calidad de nuestras actuaciones profesionales.
Objetivo del Programa/Taller
✓Desarrollar y valora la utilización de un e caz proceso de resolución de problemas y toma de decisiones.
✓Mejorar la efectividad en la toma de decisiones.
✓Aplicar el método orientado a que la decisión adaptable sea la más beneficiosa.
✓Que los participantes adquieran las competencias, conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para:
• Reconocer situaciones con alta probabilidad de tomar malas decisiones.
• Identificar las principales Heurísticas y Sesgos Cognitivos y cómo nos afectan.
• Asumir qué hace bien el cerebro y qué mal en el proceso de decisión.
• Evitar momentos en los que los errores de juicio son muy probables.
• Comprender cómo actúan razón y emoción al decidir.
• Percibir y anticipar comportamientos de personas y grupos.
• Crear mensajes y estrategias de comunicación más eficaces.
Dirigido a:
Gerentes, directores, mandos intermedios, profesionales liberales, en general personal de empresas, y para todo aquel que quiera mejorar en el desarrollo de habilidades para
trabajar con personas y desarrollar así su capacidad profesional.
Personas que quieren ser mejores influyendo en un entorno personal o profesional, disponiendo de mas herramientas para hacer posible una comunicación efectiva y persuasiva. Un programa que en las empresas es ideal para líderes de equipos, comerciales, directivos, responsables comerciales, mandos intermedios, coordinadores, gerentes y profesionales que deseen mejorar sus habilidades de comunicación.
Qué te llevarás:
El taller está dirigido a “Despertar Conciencias” con respecto a la nueva era en de Cambios en que nos encontramos y convencernos de que:
– Podemos dirigir estos cambios
– Identificar cuales son las etapas de un cambios.
– Identificar las Resistencias al cambio y saber cómo afrontarlas.
– Mejorar nuestra actitud y motivación ante los cambios.
– Saber cómo Planificar, organizar y gestionar el cambio en una organización.
Contenido
1. Competencia para la Toma de Decisiones.
2. Como procesamos la información a la hora de decidir.
3. Cómo evitar los errores frecuentes en las tomas de decisiones.
4. Modelo de resolución creativa de problemas:
– I Fase: Identificar y Analizar el Problema
– II Fase: Redefinir el Problema
– III Fase: Generar Ideas y Alternativas de Solución
– IV Fase: Evaluar y Seleccionar las Mejores Opciones
– V Fase: Implantar la Solución
– VI Fase: Hacer una Seguimiento